La agricultura de precisión se basa en el manejo especifico de un área de cultivo, se utilizan herramientas tecnológicas como dispositivos de distribución de riego, fertilizantes y plaguicidas variables, posicionamiento global, sensores climatológicos y de cultivo.
SE REALIZA LA TOPOGRAFÍA DEL LUGAR O CULTIVO. | |
![]() | GENERACIÓN DE IMAGEN ORTORECTIFICADA Y GEORREFERENCIADA. |
![]() | ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍA E INTEGRACIÓN A LOS SIG DE CADA ENTIDAD. |
![]() | CUANTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y CARTOGRAFÍA DE LAS ANOMALIAS DEL CULTIVO. |
![]() | SE PUEDEN ESTIMAR ALTURAS DE CULTIVOS, CONSTRUCCIONES, VEGETACIÓN ENTRE OTROS, Y DETERMINAR ZONAS DE BAJA PRODUCCIÓN. |
![]() | CORRELACIÓN DE ÍNDICES CON VARIABLES FÍSICA (ÁREA FOLIAR). |
![]() | REALIZAR AFOROS PARA ESTIMAR LA CANTIDAD DE BIOMASA. |
![]() | ESTIMACIÓN DE TCH, EN CULTIVOS DE CAÑA. |
![]() | IDENTIFICAR ZONAS DE CULTIVO CON MENOR DESARROLLO DE BIOMASA. |
![]() | CORRELACIÓN CON CONTENIDOS DE CLOROFILA Y NITROGENO. |
![]() | ESTIMACIÓN DE ÍNDICES DE VEGETACIÓN. |